Actividades de Esparcimiento en el entorno laboral

Actividades de esparcimiento

Las actividades de esparcimiento son  un espacio que se habilita para brindarles a los trabajadores la oportunidad de un momento de satisfacción, relajación, recreación y disfrute. Pero como sabemos este tema es muy rico en la diversidad y amplitud de información, lo que le ofrece a las empresas tener a su mano un abanico de opciones que le permita cumplir con los objetivos propuestos, apartando de forma breve las responsabilidades laborales y las actividades obligatorias para centrarse en el desarrollo de los trabajadores y mejorar las relaciones. 

Que son las actividades de esparcimiento

Son todas aquellas acciones que desarrolla una persona u organización para brindarse a sí mismo o a sus trabajadores un momento de distracción en el cual se pueda recrear y divertir generando gozo,  satisfacción y bienestar.

A su vez, Las Actividades de esparcimiento son una herramienta que  busca fomentar y fortalecer los canales de comunicación, las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo. Permitiendo así la consolidación de los principios personales y corporativos. Estas actividades se dirigen al desarrollo de emociones en los trabajadores tales como: Bienestar, solidaridad, empatía, responsabilidad, seguridad y determinación para  superarse  como personas.

Es importante saber que estas actividades se realizan con la intención que pueda permitir la participación de los trabajadores de forma voluntaria, no son obligadas ni forzadas, ya que esto podría generar un ambiente de incomodidad y anularía por completo el propósito para el cual dichas actividades se llevan a cabo.

Puede que te interese algunas ideas para actividades de esparcimiento en el hogar.

Existen implementos deportivos que puedes utilizar para realizar actividades de esparcimiento. Las ligas por ejemplo son divertidas y sirven para mantener el cuerpo en forma.

Importancia de las actividades de esparcimiento

En la sociedad actual se vive en un constante cambio de emociones debido a los múltiples factores y circunstancias a las que los seres humanos se encuentran inmersos, ya sean de naturaleza familiar, profesional, personal, económica, social etc.

Aunque pocas personas se detengan a pensar por un momento en la recreación y entretenimiento, esto es algo que está completamente ligado al ser humano y a la autorrealización, ya que largas horas de trabajo, responsabilidades, actividades que involucran gran esfuerzo mental y físico puede provocar estrés, desgano, frustración. Lo que conlleva a la desmotivación, falta de concentración en las asignaciones laborales para finalmente llegar al ausentismo.

Por ello, es de suma importancia que las actividades de esparcimiento puedan ser consideradas como una disciplina. Que no solo le brinda a los individuos la oportunidad de desconectarse de sus actividades rutinarias o entorno laboral, sino también como la herramienta social que está a la disposición del ser humano para continuar con la formación de personas en todas las áreas, lo que traerá como beneficio un mejor desenvolvimiento y uso adecuado del conocimiento adquirido. Es una gran oportunidad para estudiar este tema y aceptar que esta es una actividad que se orienta al beneficio de la salud personal y mental del ser humano, así como el desarrollo de la estimulación y la calidad de vida.

Tipos de actividades de esparcimiento

En relación a los tipos de actividades de esparcimiento, existen muchos y las tendencias varían dependiendo de la perspectiva que se le quiera dar.

A continuación veremos las actividades que son parte de la recreación laboral

  • Actividades culturales.
  • Actividades en sitios naturales.
  • Dinámicas deportivas – recreativas
  • Asistencia a acontecimientos programados
  • integración en la relaciones laborales
Trotar es una excelente actividad de esparcimiento para el entorno laboral

Beneficios de las actividades de esparcimiento en lo laboral

Por experiencias ajenas o vividas sabemos que en muchos lugares de trabajo se tiende a manejar un ambiente laboral de presión, acoso y cansancio. Como consecuencia las empresas se han visto obligadas a conceder permisos o reposos debido al clásico  exceso de trabajo, lo que realmente esto no beneficia a ninguna de las partes. Lo bueno es que todo esto ha permitido el desarrollo de nuevas estrategias para que la relación empresa-trabajador pueda ser mucho más provechosa.

Las actividades de esparcimiento mejoran la disposición para trabajar en equipo. Además fortalece los lazos entre los trabajadores, intercambiando ideas, conocimientos, experiencias y dan la oportunidad de descubrir más allá de lo rigurosamente profesional. Estrechando vínculos que favorecen tanto la relación laboral como personal, despertando el compromiso y el interés en los empleados.

Otro beneficios es la formación a nivel profesional que esto les puede brindar a los trabajadores, desarrollando sus competencias para argumentar, debatir, compartir sus opiniones y el correcto manejo de situaciones en los diferentes ámbitos de una persona.

Alguna actividad física en el que implique la participación de los trabajadores mejora la calidad de vida disminuyendo los índices de infartos, hipertensión, enfermedades ocupacionales, fortaleciendo el sistema inmunológico.

Ejemplos de actividades de esparcimiento

Actualmente las empresas que se interesan por el bienestar de sus trabajadores habilitan espacios en el que ellos puedan poner una pausa a sus obligaciones laborales, y en lugar de quedarse encerrados en el mismo lugar de trabajo, contar con los espacios adecuados que le permita desconectarse de las preocupaciones y verdaderamente pueda dedicarse exclusivamente a su recreación. De esta forma causa un aumento en la productividad y positivismo en la ejecución de las actividades.

Las formas de crear un espacio de recreación son muchas pero aquí solo mencionaremos algunas:

Torneo deportivos

Organizar este tipo de actividad es buenísimo  porque que los empleados puedan distraerse, divertirse y ejercitarse. Se puede elegir las disciplinas más adecuadas para la actividad o compartir con el equipo las propuestas y que sean ellos quienes tomen la decisión, entre ellas se puede incluir el voleyball, tenis, beisbol, fútbol entre otros. 

Si se trata de torneos deportivos para actividades de esparcimiento laboral, siempre es bueno contar con los implementos.

 Pausa laboral

Debido a las obligaciones laborales es muy común permanecer por mucho tiempo en los lugares de trabajo, esto trae como consecuencia malas posturas, dolores de cabeza, musculares en espalda, lumbares y cuello, por ello es gratificante brindarle a los trabajadores la oportunidad de disfrutar de un tipo de actividad recreativa dirigida a prevenir diferentes enfermedades con los diversos tipos de ejercicios, postura y automasajes.

Fiestas temáticas

Esta es una oportunidad estupenda para organizar un evento con tus empleados en el que ellos puedan dar sus aportes para conocer sus ideas y dejar fluir la imaginación y creatividad.

Off Site Meeting

De todas las actividades recreativas, esta tiene una naturaleza de formación ya que para llevarse a cabo se debe salir de acostumbrado espacio de trabajo a otro sitio donde se llevaran a cabo actividades de charlas y similares a ella en la que se intercambia ideas, conocimiento y se aprende de las experiencias vividas de otros compañeros.

Conclusiones

Las actividades de esparcimiento van más allá de la satisfacción, gusto o alegría que se les pueda brindar a los trabajadores, lo cual también es de suma importancia ya que se refiere a la salud y el bienestar de las personas, y adicional a ellos esto se puede considerar como una capacitación integral que va dirigida al desarrollo de los trabajadores de forma completa con el fin de que el ser humanos logre alcanzar el nivel profesional deseado.

Mundialmente todo está en un constante avance y en el ámbito empresarial con relación a los trabajadores, estos se han visto en la necesidad de transicionar hacia las estrategias que les permita tanto a ellos como a los empleados disfrutar de todos los beneficios que trae consigo la implementación de las actividades de esparcimiento en cualquier institución, y si nos referimos a los beneficios que podemos obtener de ello, realmente son muchos, inicialmente desde la salud mental, física y emocional, ya que estas actividades disminuyen los altos niveles de tensión, mejorando el estado de ánimo, aumenta la tolerancia, generando así, que se pueda laborar en un ambiente de trabajo agradable, relajado, en el que las personas puedan dar un alto rendimiento, rapidez en el cumplimiento de las tareas asignadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio