Como hacer un buen CV

como hacer un buen curriculum

Cómo hacer un buen Currículum para un cargo específico.

Llegado el momento de buscar empleo una de las preguntas más frecuentes que solemos hacer es ¿cómo hacer un  buen curriculum?. Todos tenemos una idea de cómo debería estar elaborado nuestro currículo, pero en esta entrada vamos a hacer un CV que destaque sobre la cantidad de currículos que reciben los entrevistadores para un mismo cargo.

Antes debemos comprender un poco cómo funcionan los procesos de selección:

En líneas generales cuando se genera un vacante para un cargo, el área responsable hace la solicitud del empleado al departamento de Recursos Humanos, específicamente al área de reclutamiento y selección. Esa solicitud lleva el detalle de lo que se espera del empleado, es lo que llamamos los requerimientos o requisitos del cargo, desde ese momento comienza la búsqueda del personal y empieza la competencia para todos los aspirantes que desean ese cargo.

Competir por un cargo es precisamente eso “competir” y saber cómo se hacer un buen CV marca la diferencia para pasar el primer filtro de selección, lo que significa que tomen en cuenta tu currículo y te llamen para una primera entrevista.

Aunque no lo parezca “que vean tu currículo” es el primer gran filtro en el proceso de selección y se podría decir que el más importante y difícil de pasar.

Los entrevistadores reciben y miran tantos currículos al día,  que ya están bien preparados para detenerse solo ante el currículum que está bien elaborado.

Para comprender mejor como se hacer un  buen Curriculum, empecemos por definir

Qué es un Currículum Vitae (CV)

El currículum vitae es un documento que sirve para presentar la formación profesional, las habilidades y la experiencia laboral de una persona que aspira a un puesto de trabajo, de una forma organizada.

Y forma organizada quiere decir: De la forma como el analista de Recursos Humanos quisiera verla, de la forma como realmente se diferencie de los demás.

Existen tres tipos de Curriculum

1.Currículum Cronológico.

  • Cronológico tradicional
  • Cronológico inverso

2. Currículum Funcional.

3. Currículum Mixto.

Vamos a concentrarnos en el tipo de currículo más usado y preferido por los entrevistadores.

 El currículo cronológico inverso:

En este tipo de curriculum la información se muestra desde la experiencia laboral más reciente, es decir tu último empleo, hasta la más antigua que podría ser tu primer empleo… la idea es que el entrevistar vea primero el último trabajo donde estuviste o trabajo actual.

Sin embargo lo que veremos en esta entrada es que no solo basta con tener suficiente información para colocar en tu CV, la forma como presentas esa información es realmente lo que se hace la diferencia.

No siempre tendrás que colocar “todo” en el Currículum eso dependerá del cargo que solicitas, y el país donde te encuentras, sin embargo en líneas generales estos son los datos que deben estar incluidos en el CV

Información que debes incluir para hacer un Currículo

A continuación mencionamos los datos que deberían estar incluidos al momento de hacer un buen CV:

  • Nombres y apellidos. (Siempre)
  • DNI / número de identificación (Siempre)
  • Fecha y lugar de nacimiento. (Opcional)
  • Estado civil. (Opcional)
  • Ubicación de tu domicilio. (Siempre)
  • Números de contacto. (Siempre)
  • Dirección del correo electrónico personal. (Siempre)
  • Estudios realizados indicando la fecha de comienzo y fin, centro académico, y lugar donde han sido realizados. (Siempre)
  • Postgrados, cursos o talleres realizados igualmente indicando la fecha de comienzo y fin, centro, y lugar donde han sido realizados. (Opcional)
  • Experiencias profesionales indicando la fecha de comienzo y fin, nombre de la empresa y funciones desempeñadas. (Siempre)
  • Idiomas que dominas y en el nivel correspondiente. (Opcional)
  • Habilidades y destrezas (Opcional)
  • (Opcional)

Como se hace un CV que resalte

Vamos a comenzar por aclarar dudas, cuando decimos “como hacer un buen CV” realmente da la impresión de que se trata de algo complejo, pero es más simple de lo que suena, es simple pero hay que dedicarse para hacerlo bien.

En primer lugar, existen muchas plantillas gratuitas en internet para hacer un CV por lo que no debes preocuparte por el diseño. novoresume.com por ejemplo presenta varios modelos gratuitos y una opción premium con más características muy accesible en cuanto a precio. Al final de la entrada te dejaremos los enlaces para ver esas y otras plantillas .

Si tienes problemas para trabajar en Microsoft Word te recomendamos a hacer nuestro curso gratuito, que en solo 60 minutos te preparará para usar esta importante herramienta. El enlace también al final..

Segundo, cuando decimos un hacer un CV que resalte, no nos referimos al diseño, el diseño puede ser cualquiera pero mientras más formal y sobrio sin colores ni adornos innecesarios mejor, a menos que estés optando por un cargo de diseñador gráfico, y solo en ese caso si decimos que el diseño de tu CV podría tener importancia.

Por último debes concentrarte en el contenido, eso realmente es lo que hace la diferencia.

Con las dudas aclaradas vamos a hacer un buen CV

Como hacer un buen CV paso a paso.

a. Elige el cargo al cual te vas a postular

Parece muy obvio, pero uno de los principales errores en la elaboración de un CV es hacerlo general, es decir un CV que sirva para cualquier cargo.

Y es que desde el punto de vista de un entrevistador o analista de selección de personal no es lo mismo ver un curriculum general que uno elaborado específicamente para el cargo que se desea cubrir.

Entendemos que es complicado, sobre todo si planeas postularte a diferentes cargos, ¿tengo que hacer un currículo para cada cargo? Cuando se hace un buen CV para un cargo específico la respuesta con toda seguridad es SI.

Hacer un Curriculo inspirado en el cargo al cual te postulas aumenta completamente tus posibilidades, es más trabajo? Si lo es, pero piensa que la mayoría no quiere trabajar para encontrar trabajo, así que allí está tu oportunidad de resaltar.

No lo veas complicado, la información básicamente será la misma y el mismo formato te sirve para todos los currículos, solo cambiaremos la forma de presentar la información.

b. Escribe tu experiencia laboral en un documento aparte

Escribe tu experiencia laboral en documento aparte de tu CV, toda tu experiencia, ya que eso te permitirá seleccionar la que desees para cada currículo.

Considera tres puntos importantes al momento de escribir tu experiencia.

  • La estructura
  • La simplicidad
  • Y Los logros.

La estructura:

Si hay algo que nos gusta cuando tenemos que leer, es que el texto esté estructurado.

Si has leído hasta este punto, eso se debe a que el texto te ha provocado seguir leyendo, eso es exactamente lo que debemos hacer en nuestro CV, incentivar al entrevistador a que siga leyendo, que considere nuestro texto un texto atractivo de leer.

Comienza tu experiencia con una breve descripción del cargo y enumera las funciones para que sea más fácil de leer e identificar.

Los entrevistadores quieren saber rápidamente si tu experiencia se relaciona con el cargo solicitado.

No es lo mismo escribir en un solo párrafo que separar cada función o actividad usando viñetas o creando listas numeradas.

Ejemplo:

Cargo: Analista de atención al cliente.

Asegurar la atención de los clientes brindando el apoyo necesario en la solución de inconvenientes o asesoría para adquirir un nuevo producto.

Principales funciones:

  1. Recepción de llamadas telefónicas de soporte de servicio
  2. Agendamiento de citas para los asesores de ventas
  3. Recepción de quejas y reclamos de los clientes de clase A

De esta manera ahorramos tiempo de lectura al entrevistador y mucho lo sabrán agradecer.

La simplicidad

Evita el uso de tecnicismos salvo en los casos que sea absolutamente necesario.  Déjale saber al entrevistador que tienes los conocimientos, pero más importante, en tu currículo demuestra que tienes la capacidad para explicarlos.

No uses palabras de relleno se directo y claro en el momento de transmitir tus ideas, recuerda que tu CV no debería ocupar más de un folio, y en casos muy necesarios máximo dos folios.

Los logros

Esté punto suele omitirse en la redacción de la experiencia laboral, y la razón principal es que hay cargos donde los logros personales no se diferencias de los grupales, en esos casos donde las metas se miden en grupo, recuerda que si fueron cumplidas tú fuiste parte de ese grupo por lo tanto también son tus metas personales.

Ejemplo:

  • Cumplimiento de los objetivos de calidad por 3 meses consecutivos
  • Reconocimiento público por parte de los clientes por buena resolución de problemas.
  • 2 do lugar en el ranking de ventas .. Etc.

c. Elige la plantilla para tu CV

El diseño de tu CV no hace realmente la diferencia, solo ocúpate de seleccionar una plantilla acorde al tipo de empresa donde deseas trabajar.

Existen muchas plantillas de CV gratis, pero debes elegir la que te permita modificar los campos sin complicaciones, recuerda que debes concentrarte en el contenido y no tanto en el diseño.

En el siguiente enlace puedes encontrar diferentes plantillas para hacer un buen CV.

En novoresume todas las plantillas de Currículum académico son gratuitas pero si deseas aprovechar algunas de sus características premium de creación de CV puedes hacerlo por un precio accesible.

Ver plantillas gratuitas para currículo novoresume.com

Como hacer un buen CV de acuerdo al cargo.

Ya tienes tu experiencia completa escrita en un documento de Word, puedes repasarla en todo momento para asegurarte de que cada experiencia transmita tus destrezas y habilidades para desempeñar las funciones de ese cargo.. (Eso hay que currárselo no lo hagas a la ligera) .

También tienes definido a que cargo te vas a postular, por lo que debes seleccionar la experiencia laboral que más se relaciona con ese cargo y tu orden cronológico de experiencias debe empezar por esa.

En este punto es muy importante redactar bien la experiencia veamos un ejemplo:

Si decidiste postularte a un cargo de técnico de telemarketing para un empresa de call center que se ocupa de vender productos financieros (Tarjetas de crédito, prestamos personales) pero tu experiencia en el área de telemarketing ha sido variada vendiste Portabilidad, Luego te ocupaste de vender seguros y durante un periodo vendiste productos financieros solo durante un tiempo.

Bueno, asegúrate de colocar la parte de seguros financieros de primero, y de redactar esa experiencia de la mejor forma posible para que sea atractiva para el entrevistador, después de todo él está buscando a alguien para vender productos financieros. el resto de tus experiencias las colocas más abajo.

Nuestro ejemplo es sobre Telemarketing y una empresa de call ceenter, pero aplica para hacer un  buen CV para cualquier empresa y cargo.

MUY IMPORTANTE: no se trata de mentir el el CV cuidado! se trata de acomodar la información de manera que sea atractiva a la vista del entrevistador y que lea de nuestro CV lo que realmente nos interesa.

La foto cuando se hace un buen CV

No en todos los países se suele colocar la foto cuando se elabora un CV, y tampoco aplica para todas las empresas, pero si es tu caso, y debes colocar una foto en tu Currículo toma en cuenta las siguientes observaciones.

Primero recuerda que se trata de una solicitud de empleo por lo que siempre, aunque hayas escuchado lo contrario, debemos mantener una actitud formal, quieres ingresar a una Empresa, a una Organización y aunque sea una de esas que vende la informalidad como parte de su cultura, es un error grande tomarse eso como una invitación para presentarnos como se nos haga más cómodo.

La foto en tu CV será lo primero que verá el entrevistador, cuando un CV no tiene foto, ni modo, pero si la tiene es lo primero que se mira (aunque todo el mundo diga que es no ético y claro que no lo es, pero es la realidad) Por lo tanto esa primera impresión debe ser  agradable, tu foto no debe resaltar ni para bien ni para mal, porque lo que realmente nos interesa es que se fijen en el contenido.

Vestimenta para la foto del CV

Utiliza ropa poco llamativa,  evita colores que resalten en la foto, arréglate para la foto, cuida tu imagen, debe ser una foto de frente y si se te da la sonrisa no está mal que hagas una, si no se ta da mejor serio o seria,  recuerda que es una foto para un CV no  un Selfie, por lo tanto pide a alguien que te tome la fotografía, no cometas la equivocación de coger la primera que encuentres en tu ordenador.

Con todas estas indicaciones solo queda poner en marcha la elaboración de tu CV, dedica tiempo para hecer tu CV. Como hemos mencionado hacer un buen currículum te da más oportunidades de superar el primer filtro del proceso.

Si necesitas aprender Word realiza nuestro curso gratuito Curso gratuito de word

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio