Las 8 preguntas de entrevista de trabajo que debes saber responder

preguntas de entrevista de trabajo

Un factor clave para terminar con éxito en una entrevista de trabajo es la preparación previa a la entrevista. Tener una idea de que te pueden preguntar y cómo debes responder en una entrevista laboral, te pone en una mejor posición para alcanzar tu objetivo.  Por esa razón en esta entrada revisamos 8 preguntas de entrevista de trabajo que se realizan con frecuencia, cual es su propósito y como responder de manera correcta a cada una de ellas.

Curso de Preparación para el Trabajo de Call Center

Trabajo de telemercadeo

Aprende todo lo necesario para trabajar en Atención al Cliente, Ventas Telefónicas, Recobros de Deudas y prepárate para las entrevistas de selección. Ya son más de 400 alumnos formados!

Cual es el propósito de las preguntas de una entrevista de trabajo.

En líneas generales el entrevistador hace preguntas con el fin de sondear un poco más sobre tu personalidad y cuál sería tu posible comportamiento en el ambiente laboral. Por este motivo es muy importante contestar con sinceridad y con fluidez,  pero sobre todo de manera adecuada dándole al entrevistador la respuesta que espera escuchar.

Preguntas que con frecuencia aparecen en una entrevista de trabajo.

1. ¿Qué te gusta de tu trabajo actual?

Qué es lo que más te gusta y lo que menos te gusta de tu empleo actual. Esta suele ser una de las preguntas que no faltan en una entrevista.  También pueden hacerla más orientada hacia la experiencia. Algo como  comentame sobre tu trabajo actual o tu trabajo anterior.. 

Es una pregunta de entrevista importante y significativa,  lo que realmente te quiere preguntar el entrevistador es: Si estás bien en tu empresa actual porque te quieres cambiar  y si no lo estás, entonces porque no te sientes cómodo dentro de esa empresa.

Que responder a esta pregunta:

En este tipo de preguntas de selección,  por lo general los aspirantes contestan hablando mal del entorno laboral, de sus compañeros o de sus jefes y aunque hemos dicho que la sinceridad es importante, responder de forma negativa definitivamente es un error. Hablar mal de tu empresa actual o tu trabajo anterior, genera en el entrevistador la idea de que puedes ser una persona conflictiva dentro de la empresa.

Por el contrario es preferible responder resaltando las virtudes de tu empresa actual y atribuir la razón del cambio a motivos personales y de crecimiento. No es lo mismo decir me pagan poco y quiero más dinero, a decir estoy buscando una empresa que me permita crecer más profesionalmente.

2. ¿Qué es lo que te gusta de nuestra empresa?

Esta es otra pregunta común en las entrevistas, lo que busca el entrevistador es saber si estas interesado en su empresa o solo te interesa cubrir algún tipo de ingreso. 

También pueden presentar esta pregunta de forma más directa como por ejemplo:

Porqué quieres trabajar con nosotros o Porqué te has postulado para este cargo

Lógicamente todo los entrevistadores saben que lo que motiva a un trabajador es el ingreso, pero ese es el factor común.  Por lo tanto desean saber cuales son aspirantes que  realmente desean trabajar  porque les gusta la empresa.

Lo recomendable para responder a esta pregunta es hablar sobre la  visión y la misión de la empresa y hacerle saber que van en la misma dirección. Comentar que te gusta sobre los productos o servicios que ofrecen, sus planes de formación y crecimiento profesional entre otros. Y dejarle ver cómo te identificas con ellos.

Para esto debes buscar información sobre la empresa en internet y determinar qué es realmente lo que te gusta de ella.

3. ¿Te visualizas a largo plazo dentro de la empresa?

Esta pregunta puede tener algunas variantes, como por ejemplo:

Como te ves en un futuro dentro de la empresa o Cuales son tus expectativas dentro de la empresa.

Es una pregunta bastante directa y lo que busca el entrevistador es saber si te planteas estar un tiempo prudente dentro de la organización. Recuerda que ninguna empresa quiere invertir tiempo y dinero de formación en personas pocos comprometidas.

4. ¿Qué estás buscando?

Esta pregunta puede plantearse de muchas formas, pero lo realmente importante es saber que el entrevistador quiere saber cual es tu escala de valores tanto a nivel personal como profesional, quiere saber qué es lo que te está moviendo si es lo laboral, lo económico, si se trata de crecimiento profesional.

De la misma forma que en la pregunta 2 la respuesta a esta pregunta debe ir de la mano con los objetivos de la empresa. Esto quiere decir que no vas a hablar de crecimiento profesional si te estás postulando para un cargo donde no hayan oportunidades de crecimiento y así mismo lo describe el anuncio.

5. ¿Estás en algún otro proceso de selección?

Esta pregunta de entrevista tiene el propósito de saber que tan cotizado estás dentro del mercado laboral. Si tu respuesta en “NO”, entonces la empresa no tendrá ninguna urgencia en acelerar el proceso.. Al responder “SI”, la empresa querrá saber cuales son tus prioridades y por supuesto tu prioridad es la empresa en la que te estás entrevistando.

Si no te preguntan cual es tu prioridad lo recomendable es que lo digas, “Estoy en otros procesos de selección pero me interesa más trabajar en esta empresa por” (Las razones que hayas evaluado para responder las  preguntas 2 y 4).

6. ¿Cuáles han sido tus mayores logros?

El entrevistador quiere saber si has conseguido algo destacable, si eres el tipo de personas que ha alcanzado objetivos, si has alcanzado metas o si has logrado vencer algún obstáculo.

Habla de cualquier proyecto que hayas logrado implementar en tu trabajo anterior, ideas aportadas que hayan dado buenos resultados o de las metas logradas durante tu tiempo en esa empresa.

7. ¿Cómo reaccionas ante situaciones de estrés?

En este tipo de preguntas de entrevista de trabajo, la  mayoría de las personas se quedan en blanco, dudan al momento de dar su respuesta o simplemente responde “bien”. Lo que demuestra inmediatamente cuál es su reacción ante situaciones que le generan estrés.

Debes estar preparado para responder con fluidez este tipo de preguntas y sus variaciones. Entre líneas el entrevistador lo que quiere saber es si eres competente cuando las cosas se ponen difíciles.  

Por lo que la respuesta más recomendable es decir que respiras profundamente y analizas la situación que ha generado el problema para darle prioridad a lo más importante y urgente. 

8. ¿Cómo reaccionas ante las críticas?

De la misma forma que en la pregunta anterior este tipo de preguntas tienen la intención de evaluar cuál puede ser tu posible comportamiento ante las situaciones que puedan presentarse en la empresa. Lo que quiere saber el entrevistador es como vas a reaccionar en caso de que tu supervisor inmediato te haga una observación o llamado de atención.

Evita dar respuestas vacías del tipo “bien” o “me las tomo bien” justifica tu respuesta con cosas como, soy una persona que aplica la autocrítica, me gusta escuchar opiniones

Recomendaciones finales para responder a las preguntas de entrevista de trabajo:

Es importante tomar en cuenta que estas son las 8 preguntas que con frecuencia aparecen en una entrevista.  Pero no quiere decir que solo esas te van preguntar o exactamente de la forma como las planteamos. La razón es simple, no se puede  saber con exactitud qué preguntan en una entrevista de trabajo. 

Las preguntas de selección de personal pueden variar, ya que van a depender de las necesidades de la empresa y que que quiera conocer de ti el entrevistador. Sin embargo si estás preparado para responder correctamente y con fluidez estas 8 preguntas. Con todo seguridad estarás en capacidad de interpretar cualquier variación  y sabrás que responder en la entrevista laboral.

Nuestra recomendación es que uses estas preguntas como guía para prepararte para tu entrevista.

  • Investiga en internet sobre la empresa en la que deseas trabajar.
  • Haz un repaso firme de tus habilidades y conocimientos para que tengas presente como vas a contribuir en esa empresa.
  • Cuida tu imagen personal y proyecta seguridad.
  • Practica con un conocido si es necesario para calmar la incertidumbre.
  • Ve a la entrevista confiando en ti y déjale ver al entrevistador que tu eres la persona ideal para ese cargo.

Te recomendamos leer nuestra entrada de pruebas de selección de personal en call center.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio