Trabajar en un Call Center. Cómo es? ventajas y desventajas.

trabajar en un call center

Son muchas las ventajas que podemos mencionar y que sin duda alguna te motivarán a trabajar en un Call Center.

En primer lugar, tenemos los horarios flexibles, seguido de las oportunidades de ascenso y la facilidad de generar ingresos adicionales a tu sueldo. Además, no requiere experiencia previa y existen muchas vacantes disponibles.

Sin embargo, existen pocos artículos en Internet sobre trabajar en un Call Center , que hablen de las ventajas que tienen este tipo de Empresas.

Por lo general, en la mayoría de los casos describen la profesión de forma negativa lo que a nuestro parecer no refleja la verdadera realidad de esta labor.

Fórmate como Teleoperador de Call Center con el único curso diseñado por expertos y que te permitirá encontrar empleo y cumplir con los objetivos Empieza aquí

¿Que es un call center?

Los call center son empresas dedicadas a la emisión y recepción de llamadas. La traducción más apropiada al español sería centros de llamadas donde el objetivo principal es contactar a los clientes con diferentes propósitos como el Servicio al Cliente, Telemarketing, Encuestas Telefónicas, Recobro de deudas y cualquier otra actividad donde sea necesario un Teleoperador y un teléfono. Aquí puedes leer más sobre ¿Que es un call center? y como funcionan.

Trabajar en un call center puede ser exigente pero al mismo tiempo es un empleo que te hará reforzar un conjunto de habilidades que son base para tener éxito en cualquier profesión.

Habilidades necesarias para trabajar en un call center

Las habilidades que debes tener para el trabajo de call center son las mismas que te harán sobresalir en cualquier actividad que realices:

Empezando por la Escucha Activa: o la capacidad de oír más allá de las palabras del cliente y poder percibir su estado de ánimo y su disposición a escucharte y seguir tus recomendaciones.

Seguido de la Empatía: No solo es suficiente con oír más allá de sus palabras sino que también debes saber ponerte en su lugar lo que te da ventaja para manejar la conversación y conectar con los clientes creando lo que se conoce como Rapport

Saber aplicar la Sonrisa Telefónica. La sonrisa telefónica es un estado o una predisposición que le envía señales a tu cerebro diciendo que estás feliz, y al mismo tiempo lo trasmites a tus clientes a través de tu voz. para trabajar en un Call Center es muy importante saber aplicar la sonrisa telefónica.

Con el tiempo desarrollas otras habilidades como el manejo oportuno de quejas y reclamos, aprendes a priorizar las tareas y a resolver conflictos de una manera que no imaginabas posible.

Cómo es trabajar en un Call Center

Como es ya un hecho, trabajar en un call center, se ha convertido en el ingreso principal para muchas familias en el mundo.

Por lo tanto ya ha dejado de ser un trabajo en call center de medio tiempo solo para estudiantes y se ha convertido en el empleo principal de muchos trabajadores.

En la Actualidad el trabajo de teleoprador es considerado como una profesión respetable, sobretodo debido a la complejidad de las tareas que realizan y a la importancia que estas funciones han adquirido en las Empresas.

Cómo es trabajar en un call center desde el punto de vista físico:

Trabajo en ambiente de oficina

Uno de los aspectos más resaltantes del ambiente del trabajo en Call Center, ciertamente, es que siempre estas en un ambiente de oficina, con una silla cómoda y un escritorio para el ordenador.

Allí tú herramienta principal es el teléfono, aunque con los cambios tecnológicos se ha incluido el E-mail y las Redes Sociales como otros canales de comunicación.

Es un tipo de trabajo donde con seguridad pasarás mucho tiempo sentado, por lo que es recomendable ponerte de pie con regularidad para estimular la circulación de la sangre.

Es muy probable que no puedas tener el móvil a la vista para recordarte que debes levantarte. Pero por fortuna ya existen pulseras que te recuerdan que te pongas de pie.

Cómo es trabajar en un call center desde el punto de vista intelectual

El trabajo en call center se caracteriza principalmente por la diversidad de funciones y variedad de puestos de trabajo. De igual importancia la flexibilidad de los horarios y por la oportunidad de generar ingresos adicionales en comisiones y bonos.

Es un trabajo que requiere mucha atención y concentración para lograr los objetivos, pero genera una experiencia laboral extraordinaria que con seguridad será útil para todo los que hagas en la vida.

¿Cuánto gana un teleoperador en un call center?

Actualmente un persona en un trabajo en call center puede ganar lo mismo que en cualquier otro tipo de trabajo con características similares como: Recepcionistas, representantes de servicio en bancos, Auxiliares administrativos y todos los que tengan que ver con atención al cliente y ventas. Como hemos dicho el trabajo en call center ya es una profesión.

Cuánto gana un teleoperador de call center en el 2020

En España, el Sueldo de un Teleoperador ronda por los 13.000 euros brutos al año, a 14 pagas quedaría aproximadamente en unos 928 al mes, pero dependiendo del tipo de Teleoperador, por ejemplo si es en telemarketing puede llegar hasta los 2.000 euros mensuales.

Colombia es otro país que ha reconocido la importancia de esta profesión. En Colombia el sueldo medio de un teleoperador de servicio al cliente es de $ 1.123.067 (pesos colombianos) un equivalente a 247 euros lo que está por encima del salario mínimo de ese país.

En México alcanza una media de 5,367.47 Pesos mexicanos, lo que equivale a un aproximado de 215 Euros que también está por encima del salario mínimo en méxico.

Que KPIs se miden en el Call Center

Con toda seguridad ya habrás escuchado que en el trabajo en call center constantemente se miden indicadores de gestión.

En realidad esto es totalmente cierto!! sin embargo todo tiene una razón de ser. Medir los KPIs o Indicadores de gestión les permite a los call center tener un control sobre tu gestión y en consecuencia poder tomar acciones correctivas.

Esto más allá de ser una desventaja, por el contrario representa una oportunidad para el teleoperador, ya que todas las evaluaciones de su trabajo se hacen de forma objetiva.

Entre los principales KPIS medidos en el Call Center tenemos :

La Calidad, el Nivel de Servicio, la Productividad y el Ausentismo

Estos cuatro KPIs podemos definiros como los indicadores principales, sin embargo para poder cumplir con las metas de esos iniciadores se deben medir otros indicadores como:

el TMO o AHT, la Adherencia y el porcentaje de Rotación.

Cuando trabajas en un Call center de Ventas o un Call center Outbound, es decir un call center de llamadas salientes. Además de los indicadores que hemos mencionado suelen medir KPIs de call center Outbound.

Contactabilidad, Conversión, SPH, Efectividad, entre otros

En esta entrada podrás ver los KPIs de ventas o de Telemarketing

Ventajas de trabajar en un Call Center

Actualmente la mayoría de los jóvenes terminan el Bachillerato y después de eso, deben encontrar la manera financiarse sus costes para ir a la Universidad.

Por otro lado, la competencia para alcanzar las mejores ofertas laborales cada vez es mayor y la falta de experiencia laboral es otro factor que limita las posibilidades de encontrar un buen empleo.

Esa es la realidad producto de la situación socio-económica actual en nuestra sociedad, pero por fortuna todos tenemos la posibilidad de trabajar en un Call Center.

En el caso de los estudiantes los horarios flexibles les permiten trabajar sin desmejorar el rendimiento académico y del mismo modo pueden integrar lo que aprenden en la universidad con la experiencia que les brinda trabajar en un call center.

Para quienes tienen disponibilidad de tiempo completo la flexibilidad de los Call Center ofrece una buena oportunidad laboral con sueldos ajustados al mercado y también tienen el beneficio de poder ajustar el trabajo en call center con sus otras responsabilidades familiares.

Ventajas de trabajar en un Call Center  relacionadas al tiempo.

La mayoría de los Call Center y Contact Center ofrecen jornadas de trabajo de tiempo parcial y tiempo completo, por ejemplo los call center de ventas.

Por lo general, estas jornadas van desde las 4 horas de trabajo hasta 8 horas al día, lo que deja buena parte del día para hacer otras actividades.

Por otro lado, los cambios de turnos y la oportunidad de añadir más horas a la jornada para generar más ingresos son las ventajas más sobresalientes de trabajar en un Call Center.

  • Principalmente los Horarios Flexibles
  • La posibilidad de hacer Cambios de turno y de guardias
  • Además existe posibilidad de trabajar desde casa.
  • También hay trabajos de solo fines de semana.

Se puede trabajar en un call center sin experiencia.

Puedes trabajar en un call center sin experiencia alguna!!

En la mayoría de los Call Center no necesitas tener experiencia para empezar a trabajar, básicamente solo es necesario que tengas las aptitudes y habilidades para trabajar en un call center

Puedes trabajar en un Call Center sin tener experiencia porque:

  • Por lo general se ocupan de tu formación.
  • No tienes que tener experiencia porque solo necesitan tus habilidades.
  • Por otra parte No hay un edad tope, mientras tengas las habilidades puedes trabajar.
  • puedes trabajar en un call center sin experiencia porque todos tus conocimientos previos son útiles

En Formaciongcc te preparamos con todos los conocimientos que necesitas para encontrar un trabajo en call center y realizar tus funciones de forma exitsa.

Ventajas relacionadas a la Oferta de Empleo.

Las ofertas de empleo para el trabajo de Call center y Contact Center  son muchas y variadas en todos los portales de empleo.

Por lo que una vez que entras en el mundo del Call Center, tienes la ventaja de que siempre podrás encontrar un empleo.

  • Dispones de gran variedad de ofertas en los portales de empleos
  • Además la experiencia es valorada y permite una rápida contratación.
  • Ofrecen oportunidades de ascenso y cargos variados dentro del Call Center

Ventajas relacionadas a las oportunidades de crecimiento.

Con toda seguridad, inmediatamente después de empezar a de trabajar en un Call Center, te darás cuenta de que es  un nido de oportunidades.

Te encontrarás rodeado de Supervisores, Coordinadores, Gerentes, Clientes Importantes, Administradores, Ingenieros, Tecnólogos, Abogados, Psicólogos, Médicos, analistas  y un sinfín de cargos (Oportunidades) que visto desde otro ángulo, son cargos que están esperando por ti.

La Mayoría de las personas que ocupan estos cargos han hecho carrera en los trabajos de Call Center, es decir, han ido escalando hasta ocupar altos posiciones.

  • Por lo tanto tu experiencia no se limita a una sola empresa de call center
  • Obviamente el conocimiento adquirido sirve para todas las empresas en cualquier lugar del mundo (siempre que hables el idioma).
  • Y por otra parte hay que agregar que existen cargos para casi todas las profesiones..

Ventajas relacionadas a las comisiones y bonificaciones

Las empresas de Call Center dedican todos sus esfuerzos al logro de las metas y objetivos y evidentemente son muy conscientes de que el Recurso Humano es la pieza fundamental para alcanzar los resultados. Es decir, entienden muy bien que los planes de incentivo son la palanca de gestión más efectiva para alcanzar estas metas.

Por esta razón los Call Center de Atención al cliente establecen bonificaciones mensuales adicionales al sueldo base para aquellos que cumplan las metas planteadas.

Generalmente estas bonificaciones pueden representar hasta un 30% más de ingresos para el empleado.

Cuando hablamos de trabajar en un Call Center de ventas también pueden aplicarse las bonificaciones. Pero lo más usual es el uso de las comisiones por venta. De hecho ese es el gran atractivo para los Teleoperadores de Ventas, ya que en algunos casos las comisiones pueden superar por mucho al sueldo base.

Ventajas de trabajar en un Call Center relacionadas  a las Conocimientos y Habilidades.

  • El trabajo de Call Center Incrementa tu capacidad para Relacionarte con las personas, además el trato constante con tus compañeros y clientes permite que desarrolles rápidamente la Comunicación Interpersonal.
  • Escuchar a los clientes y ponerte en su lugar para solucionar sus inconvenientes sin duda alguna incrementa tu habilidad para la Empatía.
  • Desarrolla tu capacidad para Trabajar bajo Presión.
  • Aumenta tu habilidad para la Toma de Decisiones.

Fórmate como Teleoperador de Call Center con el único curso diseñado por expertos y que te permitirá encontrar empleo y cumplir con los objetivos Empieza aquí

Desventajas de trabajar en un Call Center

Realmente las desventajas de trabajar en un Call Center son pocas. Aún así, consideramos que es justo, mencionar algunas:

Es un trabajo de Presión:

Es probable que Trabajar en un Call Center llegue a generar estrés como consecuencia de la presión para cumplir las metas y objetivos.

Se vuelve monótono con el tiempo:

Para un Teleoperador hacer lo mismo día tras día puede resultar aburrido y repetitivo y esto es debido a que el trabajo de un Teloperador es atender o hacer llamadas durante toda su jornada.

Para evitar esto, la mayoría de las empresas aplican planes de motivación de forma constante y además procuran incentivar la diversión en el entorno laboral sin dejar de cumplir con las tareas diarias.

Y como ya hemos mencionado en el trabajo en call center se tiende a pasar mucho tiempo sentado, por lo que viene bien tener un dispositivo que te indique te debes levantarte con regularidad.

Dependes del cumplimiento de metas y objetivos:

La pregunta que constantemente te harás es , ¿Porque existe la presión en cumplir las metas y objetivos en los Call Center?

Realmente la respuesta a esta pregunta es netamente económica.

Como comprenderás, todas las empresas de Call Center tienen una serie de costes asociados que deben cubrir.

En primer lugar esta la infraestructura destinada al Call Center. Que se refiere al espacio que ocupan los puestos de trabajo. Luego los equipos y herramientas y por ultimo los servicios, los sueldos, entre otros gastos.

Como ya comprenderás los Call Center dependen del cumplimiento de las metas establecidas para poder cubrir esos gastos.

En consecuencia un empleado que no cumple las metas, es un empleado que no está contribuyendo a la rentabilidad de la empresa, en otras palabras, el Call Center le estará pagando un sueldo que representa una pérdida.

Como hemos dicho el trabajo en Call Center es un trabajo de metas y objetivos, solo los que los cumplen tienen la oportunidad de mantener el empleo y optar por promociones y ascensos, sin embargo esto no debería preocuparte, acaso vas a trabajar con intención de no cumplir las metas?

En algunos Países pagan poco:

En este punto no hay mucho que decir. Incluso nosotros los defensores del trabajo de call center, tenemos que admitir que los sueldos son muy bajos. Aunque no en todas las empresas eso es necesario acotarlo.

Es verdad que salario del Teleoperador esta infravalorado en todos los piases, pero no en todas las empresas. Afortunadamente, ya muchos Call Center se han dado cuenta de lo importante de este cargo y han ajustado sus tabuladores. Esperemos que todos sigan el ejemplo.

Por otro lado, los salarios de los cargos siguientes ya empiezan a ser competitivos en el mercado laboral. A partir del cargo de coordinador los empleados empiezan en percibir mejores ingresos.

Trabajar en un Call Center es bueno o malo?

Responder a la pregunta trabajar en un Call Center es bueno o malo, realmente es simple, ES MUY BUENO!!!

A pesar de los puntos negativos, definitivamente son muchas más las ventajas que tienes al formarte para está área profesional.

En resumen, podemos decir que debido a la flexibilidad de horarios, al hecho de que puedes trabajar sin experiencia previa y a la cantidad de ofertas laborales que existen en el mercado. Además hay que agregar las habilidades y conocimientos que desarrollas y que te sirven para todo en tu vida cotidiana. Si aún no has culminado una carrera universitaria, o se te está haciendo muy difícil encontrar un buen empleo. Trabajar en un Call Center es por mucho tu mejor opción.

Cursos de formación Online para trabajar en un Call Center

Fórmate como Teleoperador de Call Center con el único curso diseñado por expertos y que te permitirá encontrar empleo y cumplir con los objetivos Empieza aquí

1 comentario en “Trabajar en un Call Center. Cómo es? ventajas y desventajas.”

  1. Mis dos hijas de 14 y 15 años desean trabajar en un call center en el tema de encuestas en inglés u algo similar, es posible tener el contacto de algún sitio de estos?, la idea es hacerlo desde nuestra casa “home office” y tutoreados por nosotros los Padres.

    Gracias por la ayuda

    Walter Ojeda Duque

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio